Los Carbayones

El Carbayo de Oviedo


El gentilicio de los habitantes de Oviedo es ovetense, aunque popularmente también se les conoce como carbayones, en recuerdo de un árbol que fue durante muchos siglos símbolo de la ciudad. Un carbayo es un roble, un árbol que era sagrado para los antiguos astures y cántabros.Uno de ellos, varias veces centenario, era conocido con el nombre de «el Carbayón», y estaba plantado en lo que, hasta mediados del siglo XIX, eran las afueras de la ciudad. La necesidad de conectar el casco antiguo de la ciudad con la nueva estación del norte (por la que llegaban los trenes de la Meseta Central) llevó a la corporación municipal a impulsar un ensanche que obligó a cortarlo, pues su presencia impedía que la que hoy es calle Uría tuviese el trazado rectilíneo que pretendían los impulsores de esta ordenación del extrarradio de la ciudad de Oviedo Pese a la oposición de gran parte de los ciudadanos, el roble fue finalmente talado.


Aquí estuvo durante siglos el Carbayón, árbol simbólico de la ciudad, derribado el II de octubre de MDCCCLXXIX. La Corporación municipal acordó el XXIV de marzo de MCMLIX la colocación de esta placa que perpetúe su memoria.


Actualmente y como continuador de aquel simbolo de la ciudad, existe otro roble, denominado "El Carbayin"


 
"Como continuador de aquel árbol simbólico que nos dio el título de carbayones, el Ayuntamiento plantó este roble el día XI de febrero del año de gracia de MCML"
 
Los carbayones también son unos dulces riquísimos (pasteles de hojaldre rellenos de crema de almendra y cubiertos de glaseado) que creó, en 1924, la confitería Camilo de Blas para asistir a la primera Feria de Muestras de Asturias, en Gijón. La tienda, en la calle Jovellanos, mantiene la decoración de principios del siglo XX. Hoy, los carbayones los encuentras en la mayoría de las confiterías de Oviedo.